CELULAS PROCARIOTICAS
Son las células más sencillas, como se ha demostrado en estudios anteriores no poseen un núcleo bien definido, por lo que limita su complejidad, dado que no pueden conformar organismos pluricelulares. Es decir, son organismos unicelulares.
Pero esta misma simplicidad es lo que les permitió colonizar la Tierra cuando las condiciones ambientales que había en ella eran absolutamente inhóspitas para los seres vivos más complejos que habitamos actualmente la Tierra. Por lo tanto, las células procariotas son los precursores de la vida. Todos (incluidos nosotros) venimos de estas células primitivas. Bertran Prieto, Pol. Microbiólogo, divulgador científico.
Así mismo y por ésta misma razón, les ha permitido tener metabolismos más diversos que las células más evolucionadas, ya que debieron adaptarse a condiciones como falta de oxígeno, de nutrientes, de luz, etc. Estas células procariotas se clasifican, a su vez, en dos tipos: arqueas y bacterias.
Arqueas
Las arqueas son los precursores de la vida. Son las células más primitivas, sencillas y, así mis son las mas resistentes. Estas células fueron las primeras colonizadoras del mundo.
Según su forma son muy similares a las bacterias y aunque cumplen con no tener un núcleo bien definido, existen diferencias entre ellas.

Bacterias:
Son una de las células más sencillas y a la vez evolutivamente exitosas de la historia, por lo tienen la destreza de realizar por sí solas todas las funciones vitales, y por consiguiente no necesitan organizarse para formar organismos complejos.
Son también los precursores de la vida.
Son células con una pared que recubre la membrana y que se han especializado en realizar cualquier tipo de metabolismo conocido. Se estima que puede haber más de mil millones de especies bacterianas distintas, aunque actualmente conocemos solo 10.000. Algunas de estas células bacterianas han desarrollado mecanismos para infectar a otros seres vivos, por lo que son uno de los únicos tipos celulares capaces de actuar como patógenos.
